Las agencias Fitch y R&I ratificaron la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB- y BBB+, respectivamente, ambas con perspectiva estable.
Ambas calificadoras destacaron un marco de política macroeconómica prudente y finanzas externas sólidas, lo que permite a la economía mexicana afrontar un entorno global complejo.
Con este anuncio, México mantiene el grado de inversión con las 8 agencias calificadoras que evalúan su deuda, lo que garantiza un acceso favorable a los mercados financieros internacionales.
El día de hoy, las agencias Fitch y R&I reafirmaron la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera de México en BBB- y BBB+, respectivamente. Ambas confirmaron la perspectiva estable, lo que implica que no se anticipan cambios en la calificación durante los próximos 12 a 18 meses.
Fitch resaltó que México cuenta con una política macroeconómica prudente y finanzas externas sólidas que le permiten enfrentar un entorno internacional desafiante. Destacó que el déficit en cuenta corriente se mantiene en niveles bajos respecto al PIB, que el país cuenta con un nivel elevado de reservas internacionales y que la flexibilidad cambiaria continúa siendo un mecanismo eficaz para absorber choques externos.
La agencia también consideró que México avanzará en su proceso de consolidación fiscal en 2025, incluso en un contexto de elevada incertidumbre global. Fitch subrayó el buen desempeño de los ingresos tributarios durante los primeros dos meses del año, impulsado por medidas de eficiencia recaudatoria. Añadió que, pese a la desaceleración económica, las autoridades fiscales disponen de amortiguadores, como los fondos de estabilización recientemente capitalizados y la posibilidad de ingresos adicionales derivados del remanente de Banco de México.
Asimismo, Fitch advirtió que la incertidumbre sobre la política arancelaria de Estados Unidos representa un riesgo para la economía mexicana, dada la estrecha relación comercial entre ambos países. No obstante, reconoció que el Gobierno de México mantiene una agenda pragmática y un diálogo constante con sus contrapartes estadounidenses para resolver posibles controversias en el marco del T-MEC.
La calificadora también destacó el Plan México como un programa orientado a impulsar el crecimiento económico y fortalecer los encadenamientos productivos internos, en estrecha colaboración con el sector privado.
Por su parte, la calificadora R&I estimó que el crecimiento económico de México podría desacelerarse como consecuencia de cambios en la política comercial de Estados Unidos. A pesar de ello, consideró que los fundamentos macroeconómicos del país seguirán siendo sólidos, apoyados en su base manufacturera y su integración exportadora respaldada por el T-MEC. La agencia también destacó el compromiso del Gobierno de México con la reducción del déficit presupuestario, lo cual contribuirá a evitar un aumento en la relación deuda/PIB. Además, R&I no identificó riesgos externos relevantes para México ni para su sistema financiero.
Estas ratificaciones de la deuda soberana permitirán al país continuar accediendo en condiciones favorables a los mercados financieros nacionales e internacionales. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reitera su compromiso con la estabilidad de las finanzas públicas y con una trayectoria sostenible de la deuda.
En las siguientes ligas se pueden encontrar los reportes completos:
Fitch: https://www.fitchratings.com/redirect/q=/site/pr/10306223
R&I: https://www.ri.co.jp/en/news_release_cfp/2025/04/news_release_cfp_20250416_23288_eng.pdf